top of page

Salud Metabólica: La base de un bienestar sostenible

La salud metabólica es mucho más que mantener un peso adecuado o controlar el azúcar en la sangre. Representa el equilibrio interno que permite que nuestro cuerpo funcione de manera eficiente y armoniosa. Cuando esta se ve afectada, aumenta el riesgo de desarrollar condiciones crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión, la dislipidemia y la obesidad.


En BAM entendemos la salud metabólica como un pilar esencial del bienestar integral, donde la prevención, la educación y los hábitos sostenibles son la clave para una vida más plena y productiva.


¿Qué es la salud metabólica?


La salud metabólica se refiere a la capacidad del organismo para mantener niveles normales de glucosa, colesterol, triglicéridos, presión arterial y circunferencia abdominal sin necesidad de medicación.


Cuando al menos tres de estos parámetros se encuentran fuera de rango, se habla de síndrome metabólico, una condición silenciosa que afecta a millones de personas y que, en muchos casos, puede prevenirse con cambios en el estilo de vida.


Factores que influyen en la salud metabólica


  1. Alimentación: Una dieta rica en alimentos frescos, naturales y balanceados ayuda a mantener la energía estable y el metabolismo activo.

  2. Actividad física: El movimiento regular mejora la sensibilidad a la insulina, fortalece el corazón y eleva el bienestar mental.

  3. Sueño y descanso: Dormir entre 7 y 8 horas diarias favorece el equilibrio hormonal y el control del apetito.

  4. Manejo del estrés: El estrés crónico puede alterar los niveles de glucosa y aumentar la grasa abdominal.

  5. Entorno social y laboral: Un ambiente saludable y solidario influye directamente en la motivación y la adherencia a los buenos hábitos.


Salud metabólica en el entorno laboral


Cada vez más empresas están reconociendo el impacto que tiene la salud de sus empleados en el desempeño organizacional.


Los programas de Salud Empresarial de BAM proveen una mirada integral del bienestar, ofreciendo programas y estrategias personalizadas que incluyen consultoría en educación nutricional, la creación de entornos laborales más saludables y humanos, y talleres diseñados para inspirar y acompañar a las personas en su camino hacia el equilibrio. Siempre ayudándote a ser más. Ya que promover pausas activas, alimentación consciente y jornadas de bienestar son prácticas que repercuten positivamente en la energía, la concentración y el estado de ánimo de los equipos.


Así que recuerda que invertir en salud metabólica es invertir en el futuro. Cuando las empresas y las personas priorizan el bienestar integral, se construyen comunidades más sanas, productivas y felices. El cambio comienza con una decisión, cuidar lo más valioso, tu salud.


Comments


bottom of page